Se presenta en Senado de la República proposición que exhorta al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a intervenir para que se realicen las acciones necesarias y suficientes en apoyo a la conservación de la biodiversidad mexicana. Específicamente, se refiere a las especies y poblaciones de berrendo peninsular que actualmente se encuentran en riesgo por el incumplimiento de la obligación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en su capítulo «México» de implementar y liberar los recursos económicos autorizados desde 2015 del programa «Fortalecimiento del Manejo del Sistema de Áreas Protegidas para Mejorar la Conservación de Especies en Riesgo y sus Hábitats«. Sigue leyendo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación emite anteproyecto de aviso por el que se da a conocer la adhesión de México al sistema de información de enrutamiento de datos de variedades vegetales (PRISMA por sus siglas en inglés) utilizando los formularios de solicitud multibilingüe de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Sigue leyendo

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales emite acuerdo por el que se dan a conocer las zonas de disponibilidad que corresponden a las cuencas y acuíferos del país para el ejercicio fiscal 2018, en términos del último párrafo del artículo 231 de la Ley Federal de Derechos vigente. Sigue leyendo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación emite acuerdo que modifica el similar por el que se establece el volumen de captura permisible para el aprovechamiento de atún aleta azul (Thunnus orientalis) en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos en el Océano Pacífico y en aguas marinas que se encuentran en el área de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical para el año 2018, publicado el 3 de mayo de 2017. Sigue leyendo

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales emite acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las Regiones Hidrológico-Administrativas que se indican. Sigue leyendo

Se aprueba en Senado de la República por votación económica dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que contiene punto de acuerdo por el cual se exhorta a remitir los resultados e información del Programa Ambiental Fronterizo Binacional e Internacional entre Estados Unidos y México, en lo que respecta a las llantas usadas que son dejadas en tiraderos clandestinos. Sigue leyendo

Se presenta en Senado de la República proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a sus homólogas en las 32 entidades federativas a fortalecer los programas de conservación y protección de las principales especies en peligro de extinción, así como las campañas de concientización para que se informe a la población sobre la importancia de salvaguardar las especies en México y la preservación de su hábitat. Sigue leyendo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación modifica el aviso por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y zonas de veda para la pesca de diferentes especies de la fauna acuática en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de marzo de 1994, para modificar el periodo de veda para abulón en la Zona IV, de la costa occidental del estado de Baja California Sur, en el año 2017.

Sigue leyendo

Se exhorta en Senado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a fortalecer la política ambiental de nuestro país ante los retos que representa la salida de los Estados Unidos de América del Acuerdo de París. Sigue leyendo

Se presenta en Senado proposición con punto de acuerdo que exhorta a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Ambiental de la Megalópolis a tomar medidas necesarias para llevar a cabo la instalación de estaciones de monitoreo permanentes de calidad del aire en los aeropuertos con mayor número de operaciones aéreas en la República Mexicana. Sigue leyendo