Se publican resultados de estudio técnico de aguas nacionales superficiales en cuencas de Región Hidrológica 28 Papaloapan.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales emite acuerdo por el que se dan a conocer los resultados del estudio técnico de las aguas nacionales superficiales en las siguientes cuencas hidrológicas que forman parte de la Región Hidrológica Número 28 Papaloapan:
- Río Salado
- Río Grande
- Río Trinidad
- Río Valle Nacional
- Río Playa Vicente
- Río Santo Domingo
- Río Tonto
- Río Blanco
- Río San Juan
- Río Tesechoacán
- Río Papaloapan
- Llanuras de Papaloapan
- Río Jamapa
- Río Cotaxtla
- Jamapa-Cotaxtla
- Llanuras de Actopan
El objeto del presente estudio son las cuencas hidrológicas Río Salado, Río Grande, Río Trinidad, Río Valle Nacional, Río Playa Vicente, Río Santo Domingo, Río Tonto, Río Blanco, Río San Juan, Río Tesechoacán, Río Papaloapan, Llanuras de Papaloapan, Río Jamapa, Río Cotaxtla, Jamapa-Cotaxtla y Llanuras de Actopan, mismas que forman parte de la Región Hidrológica Número 28 Papaloapan, y que se ubican dentro de los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz. La población en 2010 de estos estados dentro de las cuencas en estudio era de 4,092,889 habitantes y se espera que para el año 2070 llegue a 6,579,852 habitantes, con lo cual se requiere un volumen adicional al suministrado actualmente a las localidades urbanas y rurales de dichos municipios.
El estudio concluye recomendando establecer reservas de aguas nacionales superficiales para destinarse a los usos público urbano y doméstico de la población que se prevé al año 2070 por un volumen total de 145.586 millones de metros cúbicos, distribuido en las cuencas hidrológicas estudiadas así como reservar 31,182.22 millones de metros cúbicos para uso ambiental o para conservación ecológica en las cuencas hidrológica Llanuras de Papaloapan, Jamapa-Cotaxtla y Llanuras de Actopan.
COFEMER, 05 de diciembre de 2017