La Secretaría de Economía publica Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-ES-003-NORMEX-2021 relacionada con los requerimientos mínimos para la instalación de sistemas solares términos para calentamiento de agua. Su objetivo es fijar las condiciones técnicas mínimas que deben cumplir las instalaciones de sistemas de circulación forzada para calentamiento solar de fluidos, especificando los requisitos […]

Se publica Decreto por el que declara área natural protegida con el carácter de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Jaguar, en el Municipio de Tulum en el Estado de Quintana Roo (Segunda publicación). Diario Oficial de la Federación, 4 de agosto, 2022

En la Gaceta del Senado del pasado 25 de febrero se publicó que las Comisiones  legislativas de medio ambiente y recursos naturales y la Segunda de estudios legislativos de ese órgano Sigue leyendo

Entre las iniciativas presentadas en enero de 2014 a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un diputado del grupo parlamentario Partido Nueva Alianza presentó el 14 de enero una iniciativa  Sigue leyendo

Como lo adelantamos en la colaboración del 15 de mayo pasado, estaremos comentando algunos aspectos de la ley federal de responsabilidad ambiental. Esta vez nos ocuparemos de algunos de los problemas de la definición del daño y la reparación. Sigue leyendo

La nueva ley sobre responsabilidad ambiental y las reformas que la acompañan constituyen un cambio mayor en el régimen jurídico de la protección ambiental en México. Sin provocar una gran discusión en los medios impresos o audiovisuales, estos cambios llevan consigo una verdadera revolución, sigilosa ciertamente, pero que afecta la tutela del Estado en el cuidado del ambiente. Sigue leyendo

En los últimos años tribunales de diversos países europeos han condenado a empresas a indemnizar millones de euros por su responsabilidad asociada a la fabricación y uso del asbesto. Sigue leyendo

El Presidente de la República dio a conocer el pasado 11 de febrero su política de vivienda. Se trata, según lo anunciado, de un “nuevo modelo” enfocado a promover el “desarrollo ordenado y sustentable del sector” a través tanto del mejoramiento de la vivienda como de la regularización jurídica de su propiedad. Sigue leyendo

El 20 de noviembre pasado se publicó el Decreto por el que reformó el Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, publicado en abril de 1993. Este reglamento es un caso en el que se cristaliza la necesaria transversalidad que exige la preocupación por el medio ambiente, pero también la de mantener en un nivel aceptable los riesgos asociados al uso de ciertas sustancias, ciertamente peligrosas, pero necesarias en numerosas actividades industriales.  Sigue leyendo

El pasado 7 de septiembre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio, documento concebido por la ley como un instrumento de política ambiental que tiene por objeto inducir el uso del suelo y las actividades productivas, para que, considerando las tendencias de deterioro y las potencialidades del aprovechamiento de los recursos naturales, contribuyan a su preservación y la protección del ambiente. Sigue leyendo